La siderurgia comprende la fundición de hierro como metal base, mientras que la metalurgia se extiende a la fundición de metales no ferrosos y aunque los procesos pueden ser similares, las condiciones técnicas, de especificaciones y controles son completamente diferentes, adicional de que el modelo metalúrgico puede comprender la fusión de metales bases como el cobre o la fusión de aleaciones (metal base más aleantes) formando otros metales.
Ver más abajo...
Por lo general en el sector metalúrgico la producción se hace en forma lineal y puede iniciar con la recepción del material, selección de impurezas, pesaje de elementos para formar la carga a fundir, luego fusión y colado continuo (también puede ser intermitente), luego este material puede ser extruido para dar forma a diferentes tipos de productos en barras, alambres, flejes, perfiles o acabados similares.
Sucede que los diferentes recursos pueden producir en cada etapa de producción diferentes productos al mismo tiempo, con estándares de MP distintos; siendo el recurso el limitante en cada etapa para cumplir los programas de producción; en especial en los procesos iniciales de Selección de material y fusión, con tiempos de producción largos por lote al inicio, de allí en adelante cada uno de los productos puede tomar caminos distintos de acuerdo a su aplicación, el material puede ser extruido para producir barras y perfiles con largos diferentes, diámetros y formas geométricas, alambres en rollos en diferentes diámetros y/o flejes o lámina de flejes con diferentes espesores y anchos, en rollos similares a la de los alambres; todo ello cumpliendo especificaciones de dureza y elasticidad diferentes; lo que hace que se finalice el proceso con un gran número de referencias distintas, pasando por los mismos recursos.
Dentro de los principales problemas que poseen este tipo de plantas se encuentra la falta de sincronización entre Fusión y el proceso de Extrusión, dado que mientras el primero requiere de altos tiempos de proceso, la extrusión controla tiempos cortos y cambio continuo de dispositivos según las referencias requeridas por la demanda.
SYNCRONIZA en su demo da a conocer una planta de producción que realiza el proceso productivo desde la solicitud de los materiales, pasando por el proceso de Selección, Fundición y Corte (para los casos que aplica) en Órdenes de producción especiales (OPE) agrupados por tipo de Aleación – Recurso (característica definida), los requerimientos de materiales pueden cambiar de acuerdo al material con el que se dispone dado que se puede alear con diferentes combinaciones y haciendo uso de las materias primas sustitutas , control de reprocesos, mermas y/o evaporaciones; de ahí en adelante las órdenes se separan para comenzar el proceso de acuerdo a las características requeridas por cada especificación; el sistema lleva un control de la orden a producir basado en las fechas de pedidos y bajo el concepto de “Jalar” del sistema JIT, adicional se pueden observar los niveles de ocupación de los recursos de acuerdo al programa que se va generando con la demanda.
Todo de una forma integral y simple ,conectada con Contabilidad Integrada (CI) , Logística Integrada (LI) y si se desea con Planeación Integrada (PL), Control Calidad (CC), Mantenimiento (MI) ,Gestión Humana (GH) e Indicadores (IN).
Ahora tus reportes Financieros, Cadena de Suministro, Ventas, Facturación, Contables, Costos, entre otros; los podrás consultar en línea desde cualquier dispositivo. Si tienes SIM-ERP, solicítalo ya , y si no, ¿qué esperas?.